Tras la muerte de Morosini en la serie B del Calcio, creo que es responsabilidad de todos hacer un ejercicio de reflexión sobre lo que hoy en día, está ocurriendo en el deporte profesional. Son demasiados casos, demasiadas coincidencias. Creo que ha llegado el momento de comenzar a realizar las preguntas adecuadas.
¿Por qué?. Como diría el propio Mourinho. Pero esta vez, la pregunta encierra una triste realidad. ¿Porqué tantos casos en tan poco tiempo? Los infartos y muertes súbitas en el fútbol acutal con algo habitual, cuando siempre fueron casos aislados que se producían muy de vez en cuando. ¿A qué se debe entonces una reciente plaga de casos de este tipo?
Vivien Foé, Puerta, Jarque…. La lista es muy larga y extensa
5 abril 1990.- El lateral izquierdo del Sport de Recife (Brasil), Joao Pedro, de 23 anos, muere horas después de sufrir un infarto durante el partido contra el Estudiantes por el campeonato del estado de Pernambuco.
10 septiembre 1990.- David Longhurst, jugador del York City (Reino Unido) fallece de forma instantánea durante un partido de fútbol de un paro cardiaco.
24 noviembre 1992.- Vicente Vásquez, de 23 años, portero del equipo local de Garuhapé (Argentina), muere de un ataque al corazón al rechazar un penalti con el pecho.
7 septiembre 1993.- Gábor Zsiborázs, portero de la selección húngara de fútbol, fallece en Budapest tras permanecer una semana en coma, después de sufrir un derrame cerebral durante un partido de entrenamiento.
13 septiembre 1993.- El futbolista Ricardo Ferreiro, de 24 años, fallece de un infarto en los vestuarios del campo del Gomesende (Orense), tras el lanzamiento de penaltis para desempatar el partido que disputaba su equipo de la Tercera divisón española.
19 noviembre 1993.- El futbolista juvenil Stefano Gessa, de 19 años, fallece de un infarto durante un entrenamiento de su equipo, Carbonia Mineraria, en Cagliari (Italia).
2 febrero 1993.- El centrocampista de origen rumano Michael Klein, del Bayer Uerdingen, de la Bundesliga, fallece en Krefeld (Alemania) tras sufrir un desmayo en el entrenamiento de su equipo.
30 noviembre 1997.- Shamo Quaye, jugador del equipo de la Primera División sueca Umea, y miembro de la selección ghanesa que se adjudicó la medalla de bronce en los JJ.OO. de Barcelona, fallece en Accra (Ghana) tras recibir un golpe en la cara con un balón de fútbol.
5 octubre 2000.- Catalin Hildan, jugador del Dínamo de Bucarest rumano murió de un ataque al corazón durante un partido amistoso en la capital rumano.
16 julio 2001.- El nigeriano Charles Ocheaga Esheku, jugador del equipo indio Bengal Mumbai, muere tras sufrir un colapso en un partido de liga en Bombay (India).
1 octubre 2001.- Muere el jugador del Estrella Roja de Belgrado yugoslavo Vladimir Dimitrijevic, de 20 años, minutos después de desplomarse durante una sesión de entrenamiento.
30 septiembre 2002.- El jugador chipriota Michalis Michael, del Onisilos Sotiras, muere durante un partido en Nicosia (Chipre) cuando corría para atender al portero de su equipo, lesionado.
28 octubre 2002.- Fallece en Huancayo (Perú) el brasileño Marcio Dos Santos, del Deportivo Wanka, minutos después de concluir un partido frente al Alianza Lima, en el que había marcado un gol.
20 noviembre 2002.- Muere mientras se entrenaba Sergio Sánchez, "Pepío", de 18 años, jugador del equipo asturiano de regional del Berrón.
4 febrero 2003.- El árbitro paraguayo José Roberto Rodas fallece como consecuencia de un ataque al corazón sufrido durante un partido amistoso disputado en Asunción entre Guaraní y Olimpia.
26 junio 2003.- El centrocampista camerunés del Manchester City inglés Marc Vivien Foemuere tras desplomarse a consecuencia de un paro cardiaco en el minuto 72 del partido entre su selección y la de Colombia de las semifinales de la Copa de las Confederaciones que se disputaba en Lyon (Francia).
3 julio 2003.- El brasileño Max, defensa del Botafogo de Sao Paulo, de 21 años, sufre un aneurisma cerebral en plena disputa de un partido en Riberao Preto (Brasil) y fallece poco después en el hospital.
21 octubre 2003.- Fallece Manuel Mondaca Silva, portero de la selección de fútbol chilena Sub'17, mientras entrenaba en el estadio del Unión Española de Santiago de Chile.
25 enero 2004.- El jugador internacional húngaro del Benfica Miklos Feher, de 24 años, fallece en un hospital de Guimaraes (Portugal) de una tromboembolismo pulmonar sufrido durante un partido de Liga contra el Vitoria de Guimaraes.
1 marzo 2004.- El futbolista Andrei Pavistski, de 17 años, muere durante un entrenamiento de su equipo, el Arsenal Kiev, de la Primera División ucraniana.
27 octubre 2004.- El brasileño Paulo Sergio de Oliveira Silva, "Serginho", del Sao Caetano, fallece de muerte súbita, durante el partido que jugaba su equipo contra el Sao Paulo.
25 junio 2005.- El centrocampista portugués Hugo Cunha, del Uniao de Leiria, de la Primera División lusa, fallece en su domicilio tras sentirse mal mientras jugaba un encuentro entre amigos en el campo del Uniao Sport.
31 agosto 2006.- El jugador de la selección egipcia Mohamed Abdelwahab murió después de desvanecerse cuando entrenaba con su equipo, El Ahly.
10 enero 2007.- El futbolista paraguayo Sixto Rojas, de 26 años, fallece en un hospital de Asunción (Paraguay) tras sufrir un paro cardiaco durante un entrenamiento del club Atlético Trinidense, de la Primera División.
28 agosto 2007.- El jugador del Sevilla Antonio Puerta fallece dos días después de desvanecerse sobre el terreno de juego a la media hora del partido entre su equipo y el Getafe.
1 septiembre 2007.- Ángel Arenales,jugador de 31 años del equipo de veteranos del Atlético Sobrarbe, fallece en Aínsa (Huesca) al desplomarse en el vestuario poco después de finalizar un partido amistoso contra el equipo de primera regional de su mismo club.
2 abril 2009.- El futbolista paraguayo Víctor Hugo Ávalos, que había militado en clubes de varios países sudamericanos, fallece cuando festejaba el gol que había conseguido en un partido de aficionados en Asunción.
8 agosto 2009.- El españolista Daniel Jarque, de 26 años,fallece de un infarto mientras hablaba por telefóno desde la habitación de su hotel durante una concentranción de su equipo en la localidad italiana de Coverziano.
13 febrero 2010.- El jugador Óscar Uriel Callejo, de 36 años, fallece cuando disputaba un partido de fútbol en Sotillo de la Ribera, correspondiente al Trofeo Diputación de Burgos.
4 marzo 2010.- El futbolista paraguayo Guido Cantero, de 19 años, fallece durante un entrenamiento de su equipo, el General Caballero, de la Segunda División de su país,en un campo a las afueras de Asunción.
14 abril 2012.- El jugador del Livorno Piermario Morosini, de 25 años, fallece en el Hospital Civil Santo Spirito de Pescara (centro de Italia), tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia entre su equipo y el Pescara.
Una lista que da que pensar, sobre todo al poder verificar como el número de casos crece alarmantemente.
Y hay otros muchos casos de futbolistas que han conseguido regatear a la muerte y salvar la vida como De la Red , Sergio Sánchez o Antonio Cassano. Algunos incluso con la suerte de poder volver a jugar al fútbol. Sin embargo son muchos casos… demasiados.
Ha llegado el momento de buscar la causa con más ahínco que nunca. De hace las preguntas adecuadas. Y aquí, sobre todo surgen dos.
-¿Es el dopaje el responsable de este aumento?
-¿Tiene algo que ver el sobrecargado calendario que sufren los clubes?
Quiero y deseo pensar que la primera de las preguntas no es la causa. Primero, porque creo en un deporte límpio. Y segundo, porque de ser esta la causa, no deja de ser una responsabilidad que recae en el propio jugador. Si tomas sustancias peligrosas sabes a lo que te expones. En dicho caso, hay poco que rascar.
La que me preocupa es la segunda cuestión, y ahí si se puede hacer algo. Año tras año, vemos un calendario futbolístico sobrecargado. Una gozada para el espectador, y una tortura para las piernas de los profesionales del balompié. La cuestión es ¿Pueden soportar esta carga de partidos?. Y ligando con la otra posible causa ¿Pueden afrontar este calendario tan solo con una alimentación sana y adecuada?
Yo particularmente sí veo relación entre un sobrecargado calendario y un aumento exponencial de las muertes súbitas e infartos dentro de un terreno de juego. El cuerpo humano es delicado, hay que cuidarlo, y este calendario NO LO HACE.
Gozan de muy pocas vacaciones, los internacionales apneas de 15 días de descanso antes de comenzar las siguientes pretemporadas. Y durante el año, juegan dos partidos semanales con sus correspondientes entrenamientos diarios. Y los pocos días que quedan libres en este calendario, son gastados en bolos internacionales donde en muchas ocasiones, un jugador debe cruzar medio mundo para jugar 90 minutos.
¿Es casualidad que ante este hecho, muchos corazones digan ¡basta!? Yo no lo creo. No creo en las casualidades, sí en los avisos. Es hora de comenzar a plantearse el calendario que tenemos hoy en día. Es hora de plantearse si los futbolistas pueden cargar a sus espaldas esta vorágine de partidos y viejes. Es hora de empezar a pensar más en la integridad que en el dinero y el espectáculo, porque por encima de todo, son personas que tienen una vida, una familia y seres queridos que hoy les lloran.
DEP Morosini y que esto sirva para aprender y por fin, poner remedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario